Propóleo en tus pies: el secreto natural para uñas y piel saludable

Beneficios del propóleo para tus pies y uñas que no sabías que necesitabas

Cuando pensamos en el cuidado de los pies y las uñas, solemos enfocarnos en hidratar, eliminar durezas o mantenerlas limpias.

Pero hay un ingrediente natural que está ganando cada vez más protagonismo en este ámbito y que quizás no conocías: el propóleo. Hoy vamos a contarte qué es, por qué se utiliza en podología y cómo puede ayudarte en tu rutina diaria de cuidado podal y ungueal.

¿Qué es el propóleo?

El propóleo es una resina natural que las abejas recolectan de los brotes de algunos árboles, como álamos, pinos o abedules.

Ellas lo usan para sellar y proteger la colmena de bacterias, hongos y virus. Pero lo más interesante es que esa misma capacidad antimicrobiana y reparadora puede trasladarse a nuestro cuerpo.

Desde hace siglos, el propóleo ha sido utilizado como remedio natural en la medicina tradicional por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes.

En el cuidado de pies y uñas, este ingrediente se ha convertido en una joya para tratar pieles dañadas, uñas engrosadas, grietas, infecciones y más.

¿Por qué se utiliza el propóleo en el cuidado de pies y uñas?

Si lo piensas bien, los pies están sometidos a mucho estrés: presión, humedad, rozaduras, y hasta infecciones fúngicas.

Las uñas tampoco se salvan, ya que a menudo sufren golpes, se engrosan con el tiempo o se encarnan. Aquí es donde el propóleo entra en acción.

Este ingrediente ayuda a:Beneficios del Propóleo

Así que, si estabas buscando una alternativa más natural y eficaz para el cuidado de tus pies, el propóleo puede ser tu gran aliado.

Productos con propóleo: más allá de una simple crema

Actualmente existen diferentes productos a base de propóleo diseñados especialmente para los pies y las uñas. Aunque todos comparten este ingrediente estrella, no todos tienen el mismo objetivo.

Por ejemplo:

Hay fórmulas más centradas en tratar callosidades, grietas profundas y pieles con daños más severos. Estas suelen tener una textura más densa, con componentes reparadores intensivos como Pollen 10.

Otras opciones están pensadas para el cuidado diario de uñas y piel, especialmente si tienes uñas engrosadas, tendencia a pequeñas infecciones o supuraciones, o simplemente quieres mejorar su aspecto y resistencia como Pollen 15.

¿En qué se diferencian el Pollen 10 del Pollen 15?

Es fácil confundirse entre uno y otro, así que aquí te dejamos una comparación sencilla que te puede ayudar:

  • Pollen 10: está más orientado a pieles con problemas visibles, como callos marcados, grietas dolorosas, abscesos o heridas que no cicatrizan fácilmente. Actúa como una especie de «rescate intensivo». Ideal para cuando los pies están en apuros.
  • Pollen 15, en cambio, tiene un enfoque más integral, pensado para el cuidado completo de uñas y piel. Contiene vitaminas, D-pantenol, aceites esenciales y propóleo, lo que lo hace perfecto para mantener unas uñas más sanas, suaves y resistentes, así como prevenir pequeñas infecciones. Es como el “mantenimiento diario” ideal.

Ambos pueden coexistir perfectamente en tu rutina: uno como tratamiento específico, el otro como prevención y cuidado diario.

¿Y quién puede usarlos?

Lo mejor de todo es que estos productos no son exclusivos para personas con patologías específicas. Cualquier persona que quiera mantener sus pies y uñas sanos, hidratados y protegidos puede beneficiarse del propóleo.

Eso sí, si tienes problemas crónicos, infecciones persistentes o dudas sobre su uso, lo ideal es consultar con un podólogo, que sabrá indicarte el tratamiento más adecuado para tu caso.

¿Vale la pena incluir propóleo en tu rutina de pies?

Totalmente. Y no solo porque sea un ingrediente natural que siempre suma, sino porque realmente actúa.

“Desde pieles extremadamente secas hasta uñas quebradizas o zonas inflamadas, el propóleo ofrece un enfoque completo que ayuda a reparar, proteger y prevenir”.

Además, su textura suele ser muy agradable, se absorbe bien y deja una sensación de alivio inmediato.

Así que sí: puede convertirse fácilmente en ese producto que tienes en tu botiquín o en tu estantería del baño y que usas cada vez que sientes que tus pies necesitan un mimo extra.

Un pequeño ritual que tus pies agradecerán

Incluir productos con propóleo en tu rutina puede ser tan simple como aplicar una pequeña cantidad en la zona deseada una o dos veces al día, según las instrucciones del fabricante.

Puedes combinarlo con un buen lavado con agua tibia y un secado cuidadoso, especialmente entre los dedos.

Y si tienes uñas gruesas o con aspecto amarillento, aplicar una formulación específica para ellas puede marcar una gran diferencia con el tiempo. ¡Verás cómo se ven y se sienten mejor!

El propóleo no es solo una curiosidad natural, sino un verdadero aliado para la salud y el bienestar de tus pies y uñas. Gracias a sus propiedades antimicrobianas, cicatrizantes y regeneradoras, se ha convertido en un componente estrella dentro del mundo de la podología.

Ya sea que tengas la piel dañada, las uñas debilitadas o simplemente quieras prevenir futuros problemas, considera darle una oportunidad a productos con propóleo en tu rutina de cuidado. Tus pies, que te sostienen todo el día, se lo merecen.

Si te interesa seguir cuidando tus pies de forma natural, no dudes en consultar con tu especialista en podología de confianza.

¡Cada paso cuenta para sentirte bien desde la planta del pie hasta la cabeza!


Productos con propóleo para el cuidado de pies y uñas

Pollen 10 - Bálsamo para el cuidado de piel y uñas
Pollen 10 – Bálsamo para el cuidado de piel y uñas
Pollen 15 - Bálsamo profesional a base propóleo
Pollen 15 – Bálsamo profesional a base propóleo

¿Quieres eliminar las cutículas de las uñas de los pies y no sabes cómo? Aquí te lo contamos

¿Cómo eliminar las cutículas de los pies sin dañar la piel?

Si alguna vez te has mirado los pies y has pensado: “esas cutículas necesitan desaparecer”, no estás solo.

El cuidado de las uñas no es solo una cuestión de estética, también se trata de higiene, salud y bienestar general. Las cutículas, aunque pequeñas, cumplen una función importante, y por eso no se trata simplemente de cortarlas sin más.

Pero si lo que buscas es mantenerlas en orden, suaves y sin ese aspecto descuidado, te vamos a contar cómo hacerlo de forma segura, efectiva y sin complicaciones.

Primero lo básico: ¿Qué son las cutículas y por qué hay que tenerles respeto?

La cutícula es esa fina capa de piel que se encuentra justo en la base de la uña, tanto en manos como en pies.

Su función principal es proteger el nacimiento de la uña de bacterias, hongos y otras amenazas.

Por eso, arrancarlas o cortarlas en exceso puede abrir la puerta a infecciones o irritaciones que nadie quiere.

Pero cuando las cutículas se ven resecas, endurecidas o irregulares, sí que es buena idea suavizarlas y, si es necesario, eliminarlas con cuidado. La clave está en hacerlo del modo correcto.

Lo que no debes hacer nunca

Lo que no debes hacer nunca para eliminar la cutícula

Recuerda que todo lo que pongas en tus pies afecta directamente a tu bienestar. Y aunque el cuidado en casa es fundamental, si tienes dudas o algún problema persistente, consulta siempre con un especialista.

Hay podólogos que pueden ayudarte a diseñar un plan de cuidado personalizado, sobre todo si tienes patologías como diabetes, problemas circulatorios o uñas encarnadas frecuentes.

Entonces… ¿se pueden eliminar las cutículas de las uñas de los pies?

No es cuestión de decir adiós a las cutículas de un tajo con un cortaúñas. Eso puede acabar mal, muy mal. Lo ideal es seguir una rutina de cuidado que las mantenga suaves, hidratadas y saludables.

Para eso, existen productos especialmente formulados que ayudan a ablandar y desprender suavemente la cutícula sin dañar la piel ni la uña.

Por ejemplo, hoy en día se utilizan queratolíticos suaves, productos diseñados para romper las uniones entre las células muertas de la piel y facilitar su eliminación.

Lo mejor es que estas fórmulas están pensadas para no alterar la queratina natural de tu piel, algo esencial si no queremos causar más daño del que queremos evitar.

Algunos de estos productos incluyen ingredientes como:

  • Urea farmacopéica: perfecta para hidratar y suavizar la piel endurecida.
  • Alantoína y pantenol: ayudan a regenerar la piel y calmarla.
  • Extractos naturales como el aloe de Barbados: con efectos calmantes y antiinflamatorios.

Un ejemplo de este tipo de productos como megatox 10 actúa de forma muy delicada sobre la cutícula, suavizándola sin maltratar la piel de alrededor.

Y si buscas una opción con acción regeneradora más intensa, hay otros como megatox 14 que incluso promueven la renovación celular hasta en un 45%.

Si prefieres una fórmula enriquecida con aloe y pantenol, ideal para pieles sensibles, también hay opciones como megatox 12 que funcionan de maravilla.

¿Y cómo se usan estos productos para eliminar las cutículas de las uñas de los pies?

Fácil, no necesitas ser podólogo ni tener un máster en química para aplicar un queratolítico bien. Aquí te dejo un paso a paso que puedes seguir en casa:

Limpia bien tus pies: Nada de aplicar productos con restos de crema o sudor. Agua tibia y jabón suave bastarán.
  • Sécalos cuidadosamente: sobre todo entre los dedos y alrededor de las uñas.
  • Aplica el queratolítico: el que prefieras, directamente sobre la cutícula, con un palito de naranjo o una espátula de silicona.
  • Déjalo actuar: Según el producto, puede ser entre 2 y 10 minutos. Lee siempre las indicaciones.
  • Retira suavemente: la cutícula reblandecida con un empujador. ¡Nada de cortar ni forzar!
  • Enjuaga bien: el producto con agua tibia y seca otra vez.
  • Finaliza aplicando una crema hidratante específica para pies, si tienes a mano alguna con urea, mejor que mejor.

¿Cada cuánto hacerlo?

La frecuencia depende mucho de tu tipo de piel y de cómo evolucionen tus pies con el tratamiento. Para la mayoría, repetir cada 2 o 3 semanas es más que suficiente. Si ves que tus cutículas están bien con menos frecuencia, no pasa nada: aquí menos es más.

Un pequeño ritual de autocuidado

Dedicarte unos minutos a cuidar tus pies no es un lujo: es una forma de quererte. Muchas veces dejamos los pies al final de la lista, pero son los que nos sostienen cada día.

Así que la próxima vez que los mires, pregúntate: ¿qué necesitan? A veces, solo es cuestión de suavizar un poco la cutícula para que todo se vea y se sienta mejor.

“Y si vas a probar uno de estos productos, asegúrate de elegir formulaciones específicas para cutículas, con ingredientes respetuosos con tu piel y efectividad comprobada”.

Hay verdaderos aliados ahí fuera como megatox 10megatox 12 o megatox 14 que pueden facilitarte muchísimo el trabajo.


Productos para eliminar las cutículas de los pies

Megatox 12 - Queratolítico profesional para cutículas
Megatox 12 – Queratolítico profesional para cutículas
Megatox 14 - Producto suaviza la cutícula
Megatox 14 – Producto suaviza la cutícula

Onicólisis: ¿qué es, por qué ocurre y cómo se puede tratar?

La salud y cuidado de las uñas muchas veces pasa desapercibida… hasta que algo empieza a ir mal.

Uno de esos problemas que puede llamar la atención de manera repentina es la onicólisis, una condición que, aunque suena complicada, no es tan extraña como parece.

Aquí te contamos de forma sencilla qué es, cómo reconocerla y qué se puede hacer para mejorarla.

¿Qué es exactamente la onicólisis?

En pocas palabras, la onicólisis es la separación de la uña del lecho ungueal, es decir, esa parte rosadita debajo de la uña a la que normalmente está bien pegada.

Cuando ocurre, se empieza a formar una especie de espacio hueco, generalmente desde el borde libre hacia adentro, y eso puede generar molestias, enganches, o simplemente un aspecto poco estético.

Este desprendimiento suele verse como un cambio de color: la uña puede tornarse blanca, amarillenta o incluso verdosa.

Y aunque en muchos casos no hay dolor, sí puede haber sensibilidad o incomodidad, sobre todo si se engancha con algo o se acumula suciedad debajo.

¿Por qué se produce la onicólisis?

Las causas pueden ser muy diversas, por eso es importante no asumir que se trata solo de un problema estético. Aquí van algunas de las razones más comunes:

  • Traumatismos repetitivos: como los golpes, el uso constante de zapatos ajustados o una manicura agresiva. Las uñas, aunque parezcan fuertes, también tienen su límite.
  • Infecciones por hongos: este es uno de los motivos más frecuentes. Algunas micosis pueden empezar en los bordes de la uña y avanzar lentamente, debilitándola y separándola de su base.
  • Enfermedades sistémicas: trastornos como la psoriasis, problemas tiroideos o ciertas reacciones alérgicas pueden afectar directamente la salud de las uñas.
  • Uso de productos químicos agresivos: como detergentes sin protección, disolventes, o incluso esmaltes muy fuertes.
  • Condiciones inflamatorias sin infección, como ciertas dermatitis o reacciones autoinmunes leves que afectan la piel periungueal.

A veces, el problema no es una sola causa, sino una combinación. Por eso, es fundamental observar bien los cambios en las uñas y consultar si la situación no mejora o se vuelve recurrente.

¿Cómo se trata la onicólisis?

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, la onicólisis tiene solución, especialmente si se actúa pronto y se identifican las causas:

  • Eliminar o controlar la causa

Parece obvio, pero es el primer paso. Si el problema fue por un golpe o presión constante, evitar ese estímulo ayudará mucho. Si hay indicios de una infección por hongos, se debe iniciar un tratamiento antifúngico adecuado.

En muchos casos se utilizan productos tópicos específicos que favorecen la regeneración de la uña y combaten los hongos como MICOZEN 77.

  • Higiene y cuidado diario

Mantener las uñas limpias, secas y cortadas correctamente ayuda a que el proceso de recuperación sea más rápido. Evitar manicuras invasivas, no usar uñas postizas y proteger las manos con guantes en labores de limpieza es clave.

  • Regenerar y nutrir la uña

El tratamiento no se limita a eliminar la causa: también es importante ayudar a que la uña vuelva a adherirse y a recuperar su salud.

Aquí es donde entran en juego productos ricos en colágeno y péptidos, que favorecen la hidratación y la reparación del tejido ungueal y la piel circundante como SC20 COLLAGEN.

Este tipo de sueros no solo mejoran el aspecto visual de la uña, sino que aportan elasticidad y resistencia, algo fundamental para evitar recaídas o nuevas lesiones.

Y recuerda:

¿Cómo se trata la onicólisis?

¿Cuánto tarda en curarse?

La respuesta rápida: depende.

El crecimiento de las uñas es lento, y una uña nueva completamente adherida puede tardar entre 4 y 6 meses en la mano, y hasta 12 meses en el pie.

Pero esto no significa que haya que esperar tanto para ver mejoras. Con los cuidados correctos, es posible notar cambios positivos en pocas semanas.

Eso sí: la constancia es fundamental. Aplicar el tratamiento solo unos días no servirá de mucho. Es un proceso progresivo, pero muy efectivo cuando se hace con paciencia y los productos adecuados.

¿Cuándo consultar con un podólogo?

Siempre que notes que la uña se despega, cambia de color, huele raro, duele o no mejora con cuidados básicos, vale la pena acudir a un especialista.

El podólogo podrá decirte si hay hongos, daño estructural o alguna condición de base que esté provocando el problema.

Además, puede ayudarte con recomendaciones específicas para tu caso, indicarte cómo cortar la uña sin lesionarla más, o si es necesario complementar el tratamiento con otros productos o técnicas más específicas.

Un consejo final: no lo dejes pasar

La onicólisis no es solo una cuestión de estética. Aunque a veces no duele, es un síntoma de que algo no va bien, y puede ser una puerta de entrada para infecciones o daños más profundos si no se cuida a tiempo.

Así que si notás algo raro en tus uñas, mejor actuar pronto. Una buena rutina de cuidado, productos específicos que ayuden a regenerar y proteger, y una revisión con el podólogo pueden marcar la diferencia.

¿Y si ya me pasó?

No te preocupes. Muchas personas pasan por esto en algún momento. Lo importante es recuperar la salud de la uña y prevenir futuras recaídas. Si estás en proceso de recuperación, ¡paciencia! Tus uñas pueden volver a lucir bien con tiempo y dedicación.

¿Te interesa saber más sobre cómo cuidar tus uñas y prevenir afecciones como la onicólisis? Seguiremos compartiendo contenido útil en este espacio.

Y recuerda: si cuidas tus pies, ellos te cuidan a vos.


Productos para la onicólisis

MICOZEN 77 - Acción antimicótica, antiséptica y regeneradora
MICOZEN 77 – Acción antimicótica, antiséptica y regeneradora.
SC20 COLLAGEN: Colágeno con liposomas y péptidos
SC20 COLLAGEN: Colágeno con liposomas y péptidos

¡Ey! Te cuento algo interesante sobre las uñas que quizá no sabías…

El cuidado de las uñas, aunque a menudo pasadas por alto, son estructuras vitales que reflejan el estado general de salud y bienestar del cuerpo.

Cuando se debilitan, rompen, deforman o pierden su estructura natural, es fundamental entender por qué ocurre y qué se puede hacer para promover una regeneración adecuada.

La podología moderna cuenta con herramientas cada vez más eficaces que permiten acompañar este proceso de forma terapéutica, favoreciendo una regeneración saludable y duradera.

Aunque a veces no les demos mucha bola, las uñas dicen mucho de nuestra salud. Y cuando se dañan, se quiebran, cambian de color o se deforman, lo mejor es no dejarlo pasar.

Hoy en día, por suerte, hay un montón de formas de cuidarlas y ayudarlas a regenerarse de forma natural. Y no, no es solo por estética, es porque unas uñas sanas también significan que todo va bien por dentro.

¿Por qué se estropean las uñas?

A veces basta con un mal golpe, o usar zapatos que aprietan mucho, para que empiecen los problemas. Otras veces hay más cosas detrás, como hongos, mala circulación, carencias en la dieta, o incluso genética. Y claro, con el paso del tiempo también se nota.

“En estos casos, las uñas pueden volverse frágiles, perder su forma o crecer muy lento, pero la buena noticia es que se puede hacer mucho para que vuelvan a estar fuertes”.

¿Y cómo se regeneran?

Todo empieza en la base, justo debajo de la cutícula. Ahí se crea el nuevo tejido que forma la uña. Es un proceso lento (sobre todo en los pies), así que hay que tener paciencia y ser constante.

Hoy existen fórmulas que no solo ayudan a que las uñas se vean mejor, sino que van al fondo del asunto, nutriendo desde la raíz y protegiendo lo que ya está creciendo.

Hay ciertos activos que ayudan muchísimo, sobre todo si estás pasando por una etapa donde las uñas están muy débiles o dañadas.

Algunos de estos ingredientes hacen un gran trabajo fortaleciendo, otros hidratan, y también hay los que protegen frente a agresiones externas como el roce del calzado o la humedad.

Sin entrar en marcas ni nombres raros, te cuento que muchos podólogos recomiendan el uso de combinaciones que incluyen cosas como colágeno, centella asiática, péptidos o aceites ricos en Omega, dependiendo de lo que la uña necesite.

Cada uno tiene su función, ya sea ayudar a regenerar después de un golpe, suavizar los bordes encarnados, o dar elasticidad cuando la uña está muy seca.

Tips que suman un montón

Además de usar productos que ayuden, hay algunos cuidados simples que marcan la diferencia:

        • Mantén siempre los pies limpios y secos.
        • Corta las uñas de forma recta, sin redondear los bordes demasiado.
        • No compartas cortaúñas ni limas.
        • Evita esmaltes agresivos mientras dura el proceso.
        • Suma a tu dieta alimentos ricos en proteínas, vitaminas del grupo B, zinc y hierro.

Tips que suman un montón

¿Cuándo conviene ir al podólogo?

Si ves que la uña sigue rara, se cae, cambia de color o duele, lo ideal es consultar un profesional.

Un podólogo puede ayudarte a encontrar qué lo está causando y, si hace falta, sugerir una combinación específica de ingredientes para acompañar la regeneración de forma efectiva.

Lo mejor de todo es que sí se puede recuperar una uña dañada, pero como todo lo bueno, lleva tiempo y constancia. Y con un poco de ayuda de algunos aliados bien formulados (de esos que los profesionales ya conocen bien), el camino se hace mucho más llevadero.

Así que, si venías lidiando con este tema, ya sabes: hay soluciones, hay ciencia detrás, y, sobre todo, hay esperanza de volver a tener uñas fuertes y sanas.

7 Tratamientos innovadores para uñas debilitadas o lesionadas

Regenerar la estructura ungueal requiere de ingredientes activos con funciones específicas que colaboren en cada etapa del proceso, desde la nutrición hasta la protección.

A continuación, te mostramos algunos de los componentes más habituales en protocolos podológicos:

1️⃣ Uno de los activos más valorados por su capacidad de mejorar la firmeza y elasticidad es una fórmula rica en colágeno encapsulado y reforzada con péptidos: el serum SC20 COLLAGEN. Este tipo de preparación favorece una penetración profunda y un estímulo regenerativo eficaz, ideal tras traumatismos o en uñas debilitadas.
2️⃣ En casos donde la uña ha sufrido una degeneración severa, ya sea por infecciones recurrentes o tratamientos agresivos, PLACENTEX es una opción destacada. Su fórmula placentaria estimula la regeneración celular intensa, reactivando el metabolismo de la matriz y ayudando a restaurar la forma y consistencia natural de la uña.
3️⃣ Como tratamiento base o de preparación, algunos especialistas optan por soluciones de bajo peso molecular como ASAP que alcanzan fácilmente capas internas. Son útiles cuando la uña se muestra sin brillo o frágil, ya que revitalizan y preparan el lecho ungueal para productos más densos.
4️⃣ En la fase de protección y nutrición, es común aplicar aceites ricos en ácidos grasos esenciales como CX 10 OIL que crean una película resistente frente a la fricción y la humedad, mientras aportan hidratación y refuerzan el entorno de crecimiento.
5️⃣ También se pueden incluir fórmulas con retinol de origen vegetal y péptidos regeneradores como A3 (ACTIVE ANTI AGE), dirigidas a tratar la matriz en profundidad. Estas ayudan a mantener la integridad de la uña, combaten signos de deterioro y potencian la síntesis de proteínas estructurales.
6️⃣ En situaciones más complejas, como en casos de inflamación y bordes encarnados, existen productos como HYDR C7 que no solo ablandan la zona afectada, sino que también favorecen su regeneración y alivian la incomodidad local.
7️⃣ Por último, cuando se requiere un impulso reparador completo, se recurre a combinaciones de centella asiática, ácido hialurónico y péptidos, específicamente C17 CENTELLA HYALURONIC AMPOULE. Ayudan a reconstruir tejido, mejorar la elasticidad y mantener una hidratación constante.

Son especialmente útiles tras infecciones o procesos que hayan debilitado la uña.

«El secreto está en actuar con constancia, mantener una buena higiene, proteger la zona y aplicar los tratamientos indicados».

Con una estrategia adecuada y asesoramiento podológico, la regeneración ungueal puede ser no solo una meta realista, sino también duradera.


Productos recomendados para el cuidado de las uñas

SC20 COLLAGEN: Colágeno con liposomas y péptidos
SC20 COLLAGEN: Colágeno con liposomas y péptidos
PLACENTEX: Sérum placentario con péptidos
PLACENTEX: Sérum placentario con péptidos

 

¡Adiós al dolor! La guía definitiva para combatir uñas encarnadas

No permitas que una pequeña dolencia te frene; descubre cómo el cuidado consciente de tus pies puede transformar tu bienestar.

Una uña encarnada (conocida médicamente como onicocriptosis) ocurre cuando el borde de la uña del pie, generalmente del dedo gordo, crece y se introduce en la piel circundante.

Esto puede parecer un problema menor, pero la realidad es que el cuerpo lo percibe como un cuerpo extraño, generando una respuesta inflamatoria dolorosa.

Pero, ¿por qué pasa esto? Las causas son variadas:

  • Corte incorrecto de las uñas: Cortarlas demasiado cortas o redondear las esquinas es la causa más común. La uña debería cortarse recta.
  • Calzado apretado: Zapatos estrechos, de punta fina o tacones altos que comprimen los dedos.
  • Traumatismos: Golpes en el dedo, dejar caer algo pesado o incluso pisar mal repetidamente.
  • Genética: Algunas personas tienen uñas naturalmente más curvadas o una tendencia a que se encarnen.
  • Higiene del pie: No mantener los pies limpios y secos puede empeorar la situación.

¿Cómo saber si tienes una uña encarnada?

Presta atención a estos síntomas:

  • Dolor: Al principio, solo al presionar o al usar ciertos zapatos, pero puede volverse constante.
  • Enrojecimiento e hinchazón: La piel alrededor de la uña se ve roja e inflamada.
  • Sensibilidad: El área es muy sensible al tacto.
  • Pus o drenaje: En casos más avanzados, puede haber una infección, con la aparición de pus o un líquido amarillento.

Es crucial saber cuándo buscar ayuda profesional. Si ves signos de infección severa (mucho pus, fiebre, dolor que no mejora), si tienes diabetes o problemas de circulación, o si el dolor es insoportable, ¡visita a un podólogo de inmediato!

El arsenal de productos para tus pies: prevención y alivio en casa

Afortunadamente, hay un montón de productos y prácticas que puedes incorporar a tu rutina para prevenir y aliviar las uñas encarnadas en casa. Algunos de ellos son soluciones para eliminar callosidades, o sérum terapeuticos para onicocriptosis.

Herramientas de corte y limado adecuadas

  • Cortauñas recto: ¡Olvídate de las tijeritas curvas! Un cortauñas con hoja recta es tu mejor amigo. Permite un corte limpio y uniforme, evitando que la uña se clave.
  • Lima de uñas: Una lima de cartón o metal para suavizar los bordes después del corte.

Consejo de oro: Corta tus uñas rectas, no demasiado cortas y asegúrate de que las esquinas sean visibles. Esto es vital para evitar que la uña se clave.

herramientas de corte y limado adecuado

Suavizantes y protectores de uñas

  • Sueros o aceites suavizantes: Productos con ingredientes como urea, ácido salicílico o aceites esenciales, son ablandadores para uñas encarnadas . Esto facilita que la uña crezca correctamente sin clavarse.
  • Protectores de silicona para dedos: Pequeños capuchones de gel o silicona que se colocan sobre el dedo afectado. Actúan como una barrera protectora, reduciendo la presión del calzado y aliviando el dolor.

 Reducen la presión, ablandan la uña y previenen futuras encarnaciones.

Baños de pies relajantes y antisépticos

  • Aceites esenciales (árbol de té, lavanda): Unas gotas en el baño de pies o diluidas para aplicar directamente. Tienen propiedades antisépticas y antiinflamatorias que pueden prevenir infecciones.
  • Soluciones antisépticas suaves: Para limpiar la zona si hay signos de irritación. Consulta con un farmacéutico.

Alivian el dolor, desinflaman y previenen infecciones.

Calzado y calcetines adecuados

  • Calzado cómodo y transpirable: Opta por zapatos con punta ancha que permitan que tus dedos se muevan libremente. Evita los tacones, los zapatos puntiagudos o cualquier calzado que apriete.
  • Calcetines de materiales naturales: Los calcetines de algodón o bambú permiten que tus pies respiren, reduciendo la humedad y el riesgo de infecciones.

Invierte en calzado que cuide tus pies; la comodidad no está reñida con el estilo.

4 Rutinas para el cuidado de pies con lo que evitarás las uñas encarnadas

Para mantener tus pies felices y tus uñas sanas, integra esta sencilla rutina:

  1. Limpieza diaria: Lava tus pies diariamente con agua y jabón suave. Sécalos muy bien, especialmente entre los dedos.
  2. Corte correcto (cada 2-4 semanas): Corta tus uñas de forma recta, no demasiado cortas, dejando que sobresalgan un poco del borde del dedo. Lima suavemente cualquier borde áspero.
  3. Hidratación: Aplica una crema hidratante específica para pies cada día para mantener la piel suave y elástica. ¡Pero evita el espacio entre los dedos para prevenir hongos!
  4. Inspección regular: Revisa tus pies y uñas con frecuencia para detectar cualquier signo temprano de enrojecimiento o dolor.

Mitos y verdades sobre las uñas encarnadas

✅ Mito: Puedes «curar» una uña encarnada intentando levantarla con un hilo dental o una aguja.

Verdad: ¡No lo hagas! Esto puede empeorar la situación, causando más dolor e introduciendo infecciones. Como dijo el Dr. Robert K. Lee, especialista en podología: «La manipulación casera de una uña encarnada a menudo conduce a una infección y complicaciones mucho mayores.»

✅ Mito: Si te duele mucho, es mejor arrancar la uña.

Verdad: La extracción casera es extremadamente peligrosa. Siempre debe ser realizada por un profesional para evitar daños mayores y asegurar un crecimiento correcto de la uña.

✅ Mito: Las uñas encarnadas solo afectan a los adultos.

Verdad: Pueden afectar a personas de cualquier edad, incluyendo niños y adolescentes. «Las uñas encarnadas son una dolencia común que no discrimina edad, por lo que es vital estar atento a los primeros signos en cualquier miembro de la familia,» según la Asociación Americana de Podología Médica.

¿Cuándo es el momento de ver a un profesional?

Aunque muchos casos leves se pueden manejar en casa, hay situaciones en las que la visita a un podólogo es indispensable:

  • Dolor persistente y severo que no mejora con los cuidados caseros.
  • Signos claros de infección: pus, fiebre, enrojecimiento extendido que se propaga, o líneas rojas que se extienden desde el área afectada.
  • Si tienes diabetes, mala circulación o cualquier otra condición médica que afecte la salud de tus pies. En estos casos, una simple uña encarnada puede convertirse en un problema grave.

Recuerda, tus pies te llevan a todas partes y merecen el mejor cuidado. Con los productos adecuados y una rutina de atención constante, puedes decir ¡adiós al dolor de las uñas encarnadas y mantener tus pies sanos y felices.


Productos recomendados para las uñas encarnadas

CLEAN CURE C2 - Ablandar las uñas encarnadas
CLEAN CURE C2 – Ablandar las uñas encarnadas
BARRIER S80 - Eliminación de callos radiculares
BARRIER S80 – Eliminación de callos radiculares

Uña encarnada: cómo aliviar el dolor y prevenir su aparición

La uña encarnada, también conocida como onicocriptosis, es una de las afecciones podológicas más comunes, pero muchas veces subestimada.

Aunque generalmente se asocia con dolor e incomodidad, es una condición que puede prevenirse y tratarse con facilidad si se detecta a tiempo.

Si alguna vez has experimentado el dolor punzante en los bordes de la uña del dedo del pie, es probable que hayas sufrido de una uña encarnada. En este artículo, exploramos qué es, cómo se origina y cómo se puede tratar para evitar complicaciones.

¿Qué es una uña encarnada o Onicocriptosis?

La onicocriptosis es una condición en la que los bordes de la uña del pie (comúnmente del dedo gordo) se clavan en la piel circundante.

Este fenómeno genera una inflamación local, dolor intenso y, en muchos casos, enrojecimiento o infección. En su forma más severa, la uña puede causar úlceras o abscesos si no se trata adecuadamente.

Causas comunes de la uña encarnada

Causas comunes de la uña encarnada

Existen diversas razones por las cuales una uña puede encarnarse. Las principales son:

  • Corte inapropiado de las uñas: Cortar las uñas demasiado cortas o de forma irregular puede dejar bordes que favorecen que la uña se curve hacia la piel.
  • Uso de calzado inadecuado: Los zapatos estrechos o mal ajustados, especialmente aquellos de punta estrecha, pueden presionar las uñas, empujándolas hacia la piel.
  • Traumatismos: Golpes o lesiones en los dedos de los pies pueden desencadenar el crecimiento anómalo de la uña y su encarnación.
  • Predisposición genética: Algunas personas tienen una estructura de uña más curvada, lo que hace que sea más probable que se encarnen.
  • Higiene deficiente o pie sudoroso: La humedad constante puede debilitar la uña, facilitando que esta se hunda en la piel.

Síntomas de la Onicocriptosis o uña encarnada

Los síntomas varían según el grado de gravedad, pero los más comunes son:

  • Dolor en los bordes de la uña: Es el síntoma más evidente y suele intensificarse al caminar o al tocar la zona afectada.
  • Enrojecimiento e hinchazón: La zona alrededor de la uña se inflama y se enrojecen, provocando molestias.
  • Infección: Si no se trata, la piel alrededor de la uña puede infectarse, formando pus o generando un absceso.
  • Piel engrosada: A medida que la afección empeora, la piel puede engrosarse y volverse más dura en la zona afectada.

Tratamientos para la uña encarnada

Si bien la uña encarnada puede ser dolorosa, existen diversas formas de tratarla, dependiendo de la gravedad del caso:

1. Tratamiento conservador

  • Baños de pies con agua tibia: Remojar el pie en agua tibia con sal puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Uso de almohadillas o protectores: Estos dispositivos, que se colocan entre la uña y la piel, pueden evitar el contacto directo y aliviar la presión.
  • Corte adecuado de la uña: Cortar las uñas de forma recta (no demasiado cortas) para evitar que los bordes se encarnen en la piel.

2. Tratamiento médico

  • Antibióticos tópicos: Si la infección es leve, los antibióticos en forma de crema o ungüento pueden ayudar a tratar la infección.
  • Extracción parcial de la uña: En casos más severos, el podólogo puede extraer la parte de la uña que está causando la infección o el encarnamiento.
  • Cirugía menor: En casos crónicos o graves, puede ser necesaria una cirugía en la que se elimine parte de la uña permanentemente para evitar que se vuelva a encarnar.

¿Cómo prevenir las uñas encarnadas?

  • Usar calzado adecuado: Asegúrate de elegir zapatos que no presionen los dedos de los pies ni los aprieten.
  • Cortar las uñas correctamente: Corta las uñas de los pies de manera recta, evitando bordes curvados.
  • Mantener una higiene adecuada: Mantén tus pies secos y limpios para evitar infecciones.

¿Cuándo acudir al podólogo?

Si bien una uña encarnada puede tratarse en casa en sus primeras etapas, es importante consultar con un podólogo si experimentas alguno de los siguientes casos:

  • El dolor es muy intenso o no mejora con tratamientos caseros.
  • La zona se infecta, aparece pus o el enrojecimiento se extiende.
  • Las uñas se encarnan con frecuencia, lo que puede indicar una predisposición genética.
  • Si el encarnamiento afecta a personas con diabetes, problemas circulatorios o con un sistema inmunológico debilitado.

La onicocriptosis o uña encarnada es una afección común pero tratable. Con una detección temprana y un tratamiento adecuado, se puede aliviar el dolor y evitar complicaciones.

«La clave está en prevenirla mediante el uso de calzado cómodo, el corte adecuado de las uñas y la higiene adecuada de los pies».

Si la condición empeora o no mejora con los cuidados caseros, no dudes en consultar a un profesional para recibir el tratamiento adecuado.

Recuerda que tus pies merecen atención y cuidado, ¡no los descuides!


Productos recomendados para uña encarnada o Onicocriptosis

MICOPROX - Acción antimicótica y antiinflamatoria
MICOPROX – Acción antimicótica y antiinflamatoria
HYDR C7 - suero destinado a nutrir y restaurar las uña
HYDR C7 – suero destinado a nutrir y restaurar las uña

¿Sufres de Onicolisis? Te ayudamos a solucionarlo

La onicolisis, esa molesta separación de la uña del lecho ungueal, es una afección bastante frustrante que afecta tanto la estética como la salud de las uñas.

A menudo, las personas se sienten preocupadas al ver cómo la uña se desprende, pero no te preocupes, En este artículo, te ofrecemos consejos prácticos y efectivos para tratar y prevenir la onicolisis.

Identifica la causa de la onicolisis

Identifica la causa de la onicolisis

El primer paso para tratar esta afección es saber qué la está causando. Algunas de las principales razones para que la uña se separe incluyen:

  • Trauma o lesión reciente: Un golpe en la uña, un zapato apretado o una presión excesiva pueden dañar la uña y causar su separación.
  • Infecciones: Hongos, bacterias y levaduras pueden ser los culpables, causando una infección que debilita la uña.
  • Enfermedades de la piel: Condiciones como la psoriasis o el eczema pueden afectar la salud de tus uñas y llevar a la onicolisis.
  • Medicamentos: Algunos fármacos, como los tratamientos para el acné o los quimioterápicos, pueden afectar negativamente las uñas.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de vitaminas o minerales esenciales como el hierro, zinc o biotina puede hacer que las uñas se debiliten y se separen.

No te automediques si sufres de onicolisis

Aunque es tentador buscar soluciones rápidas en casa, es crucial no automedicarse.

Visitar a un médico o dermatólogo es la mejor opción, ya que solo ellos pueden identificar con precisión la causa de la onicolisis y recomendar el tratamiento adecuado.

Evita remedios caseros sin consultar

Algunos tratamientos populares pueden empeorar la situación o interferir con el tratamiento adecuado.

Recuerda que lo que funciona para una persona puede no ser la solución para otra, y puede ser perjudicial.

Sigue el tratamiento médico recomendado para onicolisis

El tratamiento de la onicolisis dependerá de la causa subyacente:

Medicamentos para infecciones: Si la onicolisis es causada por una infección (como hongos), el médico podría recetar medicamentos antifúngicos, antibióticos o antimicóticos para erradicar el problema.

Tratamiento para enfermedades de la piel: Si la onicolisis es consecuencia de una afección cutánea, se enfocará en tratar la enfermedad que la provoca, como la psoriasis o el eczema, utilizando cremas o terapias adecuadas.

Suplementos nutricionales: Si la causa son deficiencias vitamínicas o minerales, los suplementos adecuados ayudarán a fortalecer las uñas y prevenir futuros problemas. El zinc, la biotina y el hierro son especialmente importantes para el crecimiento y la salud de las uñas.

La importancia de cuidar tus uñas en casa

Además de seguir el tratamiento médico, es importante adoptar buenos hábitos para cuidar tus uñas en casa:

  • Mantén las uñas cortas y limpias: Evita que la suciedad o el agua se acumulen debajo de la uña. Asegúrate de cortar tus uñas de manera regular para evitar que se enganchen o se lastimen.
  • Seca bien tus uñas: Después de lavarte las manos o los pies, asegúrate de secarlas bien, especialmente en los bordes. La humedad favorece las infecciones y puede empeorar la onicolisis.
  • Usa calzado cómodo: Evita los zapatos ajustados o con puntas estrechas que puedan ejercer presión sobre las uñas. Elige calzado que te permita mover los dedos con comodidad y no los apriete en la punta.
  • Protege tus uñas: Evita traumatismos o golpes repetidos, y ten cuidado al practicar deportes o actividades que puedan dañar tus uñas. Si realizas tareas manuales, como jardinería o limpieza, usa guantes para protegerlas.

¡Ten paciencia!

La recuperación de la onicolisis puede llevar tiempo. Las uñas crecen lentamente, por lo que no te desesperes si no ves resultados inmediatos.

El proceso de curación puede ser gradual, pero con los cuidados adecuados, tus uñas volverán a estar saludables.

  • Sé constante con el tratamiento y los cuidados recomendados por tu médico. No abandones el tratamiento si no ves mejoras al principio, ya que las uñas tardan en crecer y el proceso de restauración puede ser largo.
  • Ten en cuenta que, si la uña está severamente afectada, puede tardar varios meses en volver a crecer de manera saludable. La paciencia es clave, y durante ese tiempo, es importante continuar con los cuidados que te indique el médico.

Recuerda que no estás solo, la onicolisis es una afección común

Muchas personas la experimentan en algún momento de su vida. No te sientas solo/a en este proceso.

Si te sientes preocupado o frustrado, habla con tu médico o con tus seres queridos para obtener apoyo emocional y orientación. Compartir tus inquietudes con alguien de confianza puede aliviar el estrés que puede causar esta condición.

Es importante recordar que el tratamiento adecuado y los cuidados constantes son esenciales para mejorar la salud de tus uñas.

¡No olvides!

Este artículo está diseñado para ofrecerte información general sobre la onicolisis, pero nunca debe sustituir el consejo médico profesional.

Consulta a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado. Solo un especialista puede indicarte el tratamiento más adecuado según la causa de la onicolisis en tu caso.

¡Tu salud y bienestar son lo más importante! Esperamos que estos consejos te ayuden a solucionar el problema de la onicolisis.


Productos recomendados para onicolisis

CB7 CAVION -Regeneración de la piel seca
CB7 CAVION -Regeneración de la piel seca
SP 70 Peptide - Elimina la película lipídica de la piel
SP 70 Peptide – Elimina la película lipídica de la piel

¿Se deben eliminar las cutículas de las uñas de los pies?

El cuidado de las uñas de los pies es esencial para mantener una buena salud podológica y una apariencia estética adecuada.

Uno de los debates más comunes dentro de la pedicura es si las cutículas deben eliminarse o no.

Mientras algunas personas consideran que eliminarlas mejora la apariencia de las uñas, los especialistas en podología y dermatología advierten que retirarlas por completo puede traer riesgos.

Antes de decidir si es conveniente o no eliminar las cutículas de las uñas de los pies, es importante entender cuál es su función, los posibles beneficios de mantenerlas y las mejores alternativas para cuidarlas sin comprometer la salud de los pies.

¿Qué función tienen las cutículas?

Las cutículas son una capa fina de piel que se encuentra en la base de las uñas. Su función principal es proteger la matriz ungueal (la parte de donde crece la uña) contra infecciones, bacterias y hongos.

Actúan como una barrera natural que impide la entrada de microorganismos y agentes externos, evitando infecciones como la paroniquia, una inflamación que puede causar dolor, hinchazón y acumulación de pus alrededor de la uña.

«Además, las cutículas contribuyen a mantener la hidratación de la uña, previniendo la sequedad y el quiebre prematuro».

¿Es recomendable eliminar las cutículas de las uñas de los pies?

Eliminar por completo las cutículas no es recomendable, ya que su ausencia deja la base de la uña expuesta a posibles infecciones.

Sin embargo, hay algunos casos en los que es posible realizar un mantenimiento adecuado sin comprometer la salud de las uñas.

Razones por las que no se deben eliminar las cutículas de los pies

Razones por las que no se deben eliminar las cutículas de los pies

  • Pérdida de protección natural. Al retirar las cutículas, se deja abierta una vía para que bacterias y hongos penetren en la uña, aumentando el riesgo de infecciones.
  • Mayor sensibilidad y riesgo de inflamaciones. Sin cutícula, la piel de la base de la uña puede volverse más propensa a irritaciones, enrojecimiento e incluso sangrado.
  • Posible debilitamiento de las uñas. Al alterar su estructura natural, las uñas pueden volverse más frágiles, quebradizas y propensas a problemas como el desprendimiento o deformación.

Cuándo es conveniente realizar un mantenimiento de las cutículas

En lugar de eliminarlas por completo, lo recomendable es hacer un mantenimiento adecuado, que incluya:

  • Empujar suavemente las cutículas con un palito de naranjo después de la ducha o tras remojar los pies en agua tibia. Esto ayuda a mantenerlas prolijas sin dañarlas.
  • Hidratar regularmente con aceites o cremas específicas para cutículas, evitando la resequedad y el endurecimiento.
  • Recortar solo el exceso de piel muerta si se encuentra levantada o presenta irregularidades, pero sin cortar en exceso ni arrancarlas.

¿Qué sucede si se eliminan las cutículas de manera incorrecta?

Muchas personas recurren a tijeras, alicates o herramientas afiladas para retirar las cutículas, pero si este procedimiento no se realiza correctamente, puede haber consecuencias negativas:

  • Infecciones bacterianas o fúngicas. Al abrir una herida en la base de la uña, se favorece la entrada de microorganismos que pueden provocar infecciones dolorosas.
  • Engrosamiento de la piel. Cuando se eliminan de manera agresiva, la piel puede reaccionar formando una cutícula más gruesa y dura, lo que puede generar un aspecto irregular.
  • Deformaciones en la uña. La alteración de la base de la uña puede afectar su crecimiento y provocar uñas débiles, con estrías o de formas irregulares.

Alternativas seguras para el cuidado de las cutículas de los pies

Para mantener unas uñas saludables sin necesidad de eliminar las cutículas por completo, es importante seguir una rutina de cuidado adecuada:

  1. Hidratación diaria. Aplicar aceites como el de almendras, jojoba o vitamina E ayuda a mantener las cutículas suaves y evitar que se endurezcan.
  2. Uso de removedores naturales. Existen productos diseñados para disolver suavemente el exceso de piel sin necesidad de cortarla. Estos productos suavizan la cutícula y permiten retirarla con un masaje o una toalla húmeda.
  3. No cortar en exceso. Si es necesario recortar alguna cutícula levantada, se debe hacer con una herramienta esterilizada y con mucho cuidado.
  4. Evitar morder o arrancar la cutícula. Este mal hábito puede provocar heridas y aumentar el riesgo de infecciones.
  5. Utilizar calzado adecuado. Zapatos ajustados pueden presionar las uñas y alterar la cutícula, generando engrosamientos y durezas en la piel.

¿Qué dicen los especialistas sobre la eliminación de cutículas?

Los dermatólogos y podólogos coinciden en que no es recomendable retirar completamente las cutículas, ya que cumplen una función protectora.

Sin embargo, sí es posible mantenerlas prolijas mediante técnicas suaves y seguras, evitando el uso de herramientas agresivas o métodos que puedan causar daño.

En el caso de personas con problemas de uñas encarnadas, infecciones recurrentes o condiciones médicas como la diabetes, se recomienda acudir a un podólogo para realizar cualquier tipo de mantenimiento de las cutículas y uñas de forma profesional.

Las cutículas de las uñas de los pies desempeñan un papel fundamental en la protección y salud de las uñas.

Aunque muchas personas creen que eliminarlas es la mejor opción para una apariencia estética más limpia, lo cierto es que su eliminación completa puede generar riesgos de infecciones, irritaciones y deformaciones en las uñas.

En lugar de cortar o arrancar las cutículas, es preferible optar por cuidados suaves como hidratarlas, empujarlas ligeramente y recortar solo el exceso de piel muerta.

«Estas prácticas ayudan a mantener la estética de las uñas sin comprometer su salud».

Si hay dudas sobre cómo manejar las cutículas o se presentan problemas como inflamaciones o infecciones frecuentes, lo mejor es acudir a un especialista en podología o dermatología para recibir asesoramiento personalizado.


Productos para eliminar las cutículas de las uñas de los pies

MEGATOX PODO GEL 25 - Acción regeneradora
MEGATOX PODO GEL 25 – Acción regeneradora
MEGATOX PODO QUICK 25 - Keratolítico profesional para cutículas
MEGATOX PODO QUICK 25 – Keratolítico profesional para cutículas

Hongos en las uñas, una afección común con solución

Los hongos en las uñas, también conocidos como onicomicosis, son una afección fúngica que afecta tanto a las uñas de los pies como a las de las manos.

Esta condición es bastante común y puede presentarse en personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos mayores. Aunque los hongos en las uñas pueden parecer solo un problema estético, si no se tratan a tiempo pueden causar molestias y complicaciones.

Afortunadamente, existen formas efectivas de prevenir y tratar esta afección.

¿Qué son los hongos en las uñas?

La onicomicosis es una infección causada por hongos que se alojan debajo o dentro de la uña, provocando cambios en su color, textura y grosor.

A medida que avanza la infección, la uña puede volverse amarillenta, marrón, engrosada, quebradiza e incluso desprenderse del lecho ungueal. Esta afección es progresiva y, sin tratamiento, puede extenderse a otras uñas o tejidos cercanos.

Causas de la onicomicosis

Los hongos en las uñas son causados principalmente por dermatofitos, un grupo de hongos que también pueden provocar infecciones en la piel y el cabello.

Sin embargo, otros microorganismos, como levaduras y mohos, también pueden estar implicados. Algunas de las principales causas de la infección incluyen:

  • Ambientes húmedos y cálidos: Lugares como duchas públicas, piscinas y gimnasios pueden ser focos de infección.
  • Uso de calzado inadecuado: Zapatos cerrados y poco transpirables favorecen la proliferación de hongos.
  • Lesiones en las uñas: Un pequeño traumatismo puede facilitar la entrada de los hongos.
  • Sistemas inmunológicos debilitados: Las personas con diabetes, VIH o enfermedades que afectan el sistema inmunológico tienen un mayor riesgo de desarrollar onicomicosis.
  • Envejecimiento: Con la edad, las uñas crecen más lentamente y la circulación sanguínea disminuye, facilitando la infección.

Síntomas de los hongos en las uñas

La onicomicosis puede manifestarse con distintos síntomas dependiendo del grado de avance de la infección. Algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Decoloración amarillenta o marrón de la uña.
  • Engrosamiento o fragilidad de la uña.
  • Textura irregular o quebradiza.
  • Mal olor en la zona afectada.
  • Separación de la uña del lecho ungueal.

Si notas alguno de estos síntomas, es importante buscar tratamiento lo antes posible para evitar que la infección se propague.Síntomas de la onicomicosis

Prevención de la onicomicosis

Prevenir la aparición de hongos en las uñas es clave para mantener la salud de tus pies y manos. Algunas recomendaciones efectivas incluyen:

  • Mantén tus pies y manos secos y limpios: Lava tus pies y manos diariamente con agua y jabón, asegurándote de secarlos bien, especialmente entre los dedos.
  • Usa calzado adecuado: Opta por zapatos transpirables hechos de materiales naturales y evita el uso prolongado de calzado cerrado.
  • No compartas objetos personales: Evita compartir cortaúñas, limas, toallas o calcetines con otras personas.
  • Mantén las uñas cortas y limpias: Corta tus uñas de forma recta y evita cortarlas demasiado cerca de la piel.
  • Utiliza calcetines de algodón: Este material ayuda a absorber la humedad y reduce el riesgo de infección.
  • Evita caminar descalzo en lugares públicos: Usa sandalias o chanclas en duchas, piscinas y vestuarios públicos.

Tratamiento de los hongos en las uñas

El tratamiento para la onicomicosis puede variar según la gravedad de la infección y la extensión del daño en la uña. Algunas opciones incluyen:

  • Tratamientos tópicos: Los esmaltes o cremas antifúngicas pueden ser efectivos en casos leves.
  • Medicamentos orales: En infecciones moderadas o graves, los médicos pueden recetar antimicóticos orales, como terbinafina o itraconazol.
  • Tratamientos láser: Algunas clínicas ofrecen terapias láser para eliminar la infección.
  • Extirpación de la uña: En casos extremos, puede ser necesario retirar la uña afectada para permitir el crecimiento de una nueva y sana.

Es fundamental seguir el tratamiento durante el tiempo recomendado por el médico, ya que los hongos pueden ser persistentes y tardar meses en desaparecer por completo.

Remedios caseros para los hongos en las uñas

Algunas personas recurren a remedios caseros para tratar la onicomicosis. Aunque su eficacia no está garantizada, algunos pueden ayudar a mejorar la condición:

  • Vinagre: Se cree que remojar los pies en una solución de agua con vinagre puede ayudar a controlar la infección.
  • Aceite de árbol de té: Con propiedades antifúngicas, algunas personas aplican este aceite directamente sobre la uña afectada.
  • Bicarbonato de sodio: Puede ayudar a reducir la humedad y frenar el crecimiento de hongos.

Sin embargo, estos métodos no sustituyen el tratamiento médico y deben utilizarse con precaución.

Los hongos en las uñas son una afección común que puede afectar la apariencia y salud de las uñas si no se trata a tiempo.

La clave está en la prevención y en el inicio temprano del tratamiento en caso de infección. Mantener una buena higiene, usar calzado adecuado y evitar la humedad excesiva en los pies son pasos fundamentales para prevenir la onicomicosis.

«Si presentas síntomas, consulta a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y el tratamiento más efectivo».


Productos antimicóticos para uñas

ENHANCE C50 - Prevención de onicolisis y onicomicosis
ENHANCE C50 – Prevención de onicolisis y onicomicosis
MIZON - Reconstrucción antimicótica
MIZON – Reconstrucción antimicótica
Add to cart