El cuidado de las uñas, aunque a menudo pasadas por alto, son estructuras vitales que reflejan el estado general de salud y bienestar del cuerpo.
Cuando se debilitan, rompen, deforman o pierden su estructura natural, es fundamental entender por qué ocurre y qué se puede hacer para promover una regeneración adecuada.
La podología moderna cuenta con herramientas cada vez más eficaces que permiten acompañar este proceso de forma terapéutica, favoreciendo una regeneración saludable y duradera.
Aunque a veces no les demos mucha bola, las uñas dicen mucho de nuestra salud. Y cuando se dañan, se quiebran, cambian de color o se deforman, lo mejor es no dejarlo pasar.
Hoy en día, por suerte, hay un montón de formas de cuidarlas y ayudarlas a regenerarse de forma natural. Y no, no es solo por estética, es porque unas uñas sanas también significan que todo va bien por dentro.
¿Por qué se estropean las uñas?
A veces basta con un mal golpe, o usar zapatos que aprietan mucho, para que empiecen los problemas. Otras veces hay más cosas detrás, como hongos, mala circulación, carencias en la dieta, o incluso genética. Y claro, con el paso del tiempo también se nota.
“En estos casos, las uñas pueden volverse frágiles, perder su forma o crecer muy lento, pero la buena noticia es que se puede hacer mucho para que vuelvan a estar fuertes”.
¿Y cómo se regeneran?
Todo empieza en la base, justo debajo de la cutícula. Ahí se crea el nuevo tejido que forma la uña. Es un proceso lento (sobre todo en los pies), así que hay que tener paciencia y ser constante.
Hoy existen fórmulas que no solo ayudan a que las uñas se vean mejor, sino que van al fondo del asunto, nutriendo desde la raíz y protegiendo lo que ya está creciendo.
Hay ciertos activos que ayudan muchísimo, sobre todo si estás pasando por una etapa donde las uñas están muy débiles o dañadas.
Algunos de estos ingredientes hacen un gran trabajo fortaleciendo, otros hidratan, y también hay los que protegen frente a agresiones externas como el roce del calzado o la humedad.
Sin entrar en marcas ni nombres raros, te cuento que muchos podólogos recomiendan el uso de combinaciones que incluyen cosas como colágeno, centella asiática, péptidos o aceites ricos en Omega, dependiendo de lo que la uña necesite.
Cada uno tiene su función, ya sea ayudar a regenerar después de un golpe, suavizar los bordes encarnados, o dar elasticidad cuando la uña está muy seca.
Tips que suman un montón
Además de usar productos que ayuden, hay algunos cuidados simples que marcan la diferencia:
-
-
-
- Mantén siempre los pies limpios y secos.
- Corta las uñas de forma recta, sin redondear los bordes demasiado.
- No compartas cortaúñas ni limas.
- Evita esmaltes agresivos mientras dura el proceso.
- Suma a tu dieta alimentos ricos en proteínas, vitaminas del grupo B, zinc y hierro.
-
-
¿Cuándo conviene ir al podólogo?
Si ves que la uña sigue rara, se cae, cambia de color o duele, lo ideal es consultar un profesional.
Un podólogo puede ayudarte a encontrar qué lo está causando y, si hace falta, sugerir una combinación específica de ingredientes para acompañar la regeneración de forma efectiva.
Lo mejor de todo es que sí se puede recuperar una uña dañada, pero como todo lo bueno, lleva tiempo y constancia. Y con un poco de ayuda de algunos aliados bien formulados (de esos que los profesionales ya conocen bien), el camino se hace mucho más llevadero.
Así que, si venías lidiando con este tema, ya sabes: hay soluciones, hay ciencia detrás, y, sobre todo, hay esperanza de volver a tener uñas fuertes y sanas.
7 Tratamientos innovadores para uñas debilitadas o lesionadas
Regenerar la estructura ungueal requiere de ingredientes activos con funciones específicas que colaboren en cada etapa del proceso, desde la nutrición hasta la protección.
A continuación, te mostramos algunos de los componentes más habituales en protocolos podológicos:
Son especialmente útiles tras infecciones o procesos que hayan debilitado la uña.
«El secreto está en actuar con constancia, mantener una buena higiene, proteger la zona y aplicar los tratamientos indicados».
Con una estrategia adecuada y asesoramiento podológico, la regeneración ungueal puede ser no solo una meta realista, sino también duradera.
Productos recomendados para el cuidado de las uñas

